top of page

Nacido en Granada y afincado en Los Ángeles, Pedro Osuna es un compositor de música clásica y bandas sonoras para cine, series, y videojuegos. Se ha establecido como una nueva voz en el mundo de la música y su carrera ha sido descrita como “meteórica”.


A los tres años empezó a cantar en el coro del colegio y estudiar música, y más tarde empezó a estudiar violín. Con 7 años empezó a aprender piano clásico, mientras improvisaba y componía. A menudo cambiaba los acordes a piezas clásicas para que sonaran triste o alegre, como un juego. En el Conservatorio de Granada se enamoró de Bach y Beethoven, y más tarde descubriría la música de Stravinsky, John Barry, Alberto Iglesias, Ennio Morricone, Bill Evans, Quincy Jones, Lily Boulanger, Alexandre Desplat, y otros compositores y compositoras que se convirtieron en su héroes.

A los 16 años comenzó a asistir a compositores, y con 17 orquestó un documental nominado a los premios Goya. Con 18 años se mudó a Boston para estudiar becado Composición y música para Cine en la prestigiosa Berklee College of Music, donde fue Presidente de la Sociedad de Compositores de la Universidad y Director Asistente de la Orquesta Sinfónica Contemporánea. En 2018, Pedro ganó el premio más prestigioso otorgado por el departamento de música de Cine de Berklee –el Premio George Delerue–, una Mención Especial para el "Músico más notable" en el Gran Premio IBLA y el Premio Rick Applin por logros sobresalientes en la composición de fugas. Gracias a la Wachter Fellowship, vivió en Los Ángeles durante el verano de 2018, donde trabajó para Lucas Vidal en la serie ELITE de Netflix. ​Se graduó Summa Cum Laude con grados en composición y dirección de orquesta. 

A los 21 años hizo historia al convertirse en el primer estudiante de Berklee en componer música para una película nominada a los Oscars mientras aún estudiaba, y a los 22, el más joven en orquestar una película de James Bond.

Estudió dirección con Isaiah Jackson, director del Royal Ballet y alumno de Nadia Boulanger, y continuó sus estudios en UCLA con Richard Danielpour, compositor ganador de Grammys y discípulo de Leonard Bernstein. Más tarde, en la prestigiosa Academia Chigiana en Siena, Italia, donde obtuvo el reconocimiento de excelencia a la mejor composición.

Además de componer, Pedro también escribe, produce, y arregla canciones. Recientemente co-escribió y co-produjo Nunca Más con Victoria Alonso, presidenta de posproducción en Marvel, y Rafa Arcaute, ganador de 17 premios Grammy y Latin Grammy. También ha colaborado con artistas como Zara Larsson, Kany García, David Broza, Javier Limón, Manu Carrasco, Raphael, Pitingo, Sergio Dalma, David Bisbal, Melendi, Agoney y Mayssa Karaa, entre muchos otros.

Su música clásica ha sido interpretada en Boston, Nueva York, Granada, y Los Ángeles. Su pieza Elegía, escrita para Sophia Bacelar, Pablo Sainz Villegas, Francisco Fullana y Serena Saenz y el festival de Raimat, recibió una ovación de 5 minutos en su estreno. Sus colaboraciones más recientes incluyen piezas para la soprano multi ganadora de Grammy Hila Plitmann, y películas como Argentina, 1985,  007: Sin Tiempo Para Morir (música de Hans Zimmer), Klaus (2019) –nominada a un Oscar y ganadora de un BAFTA donde fue compositor adicional–, el blockbuster de Simon West The Legend Hunters (co-compositor), la expo de Dubai (con el compositor ganador de Oscar A. R. Rahman), y Thor: Love and Thunder de Marvel (M. Giacchino), y Lightyear de Pixar.

bottom of page